Seguidores

domingo, 5 de octubre de 2025

Lope de Vega " A Luprecio Leonardo"


"David" de Miguel Angel


Pasé la mar cuando creyó mi engaño
que en él mi antiguo fuego se templara,
mudé mi natural, porque mudara
naturaleza el uso, y curso el daño.

En otro cielo, en otro reino extraño,
mis trabajos se vieron en mi cara,
hallando, aunque otra tanta edad pasara,
incierto el bien, y cierto el desengaño.

El mismo amor me abrasa y atormenta,
y de razón y libertad me priva.
¿Por qué os quejáis del alma que le cuenta?

¿Qué no escriba decís, o que no viva?
Haced vos con mi amor que yo no sienta,
que yo haré con mi pluma que no escriba.


 

sábado, 27 de septiembre de 2025

Joan Margarit "Cosas en comun"


José Manuel Ballester (Madrid, 1960) es un pintor y fotógrafo españolPremio Nacional de Fotografía en 2010, concedido por el Ministerio de Cultura de España.



Habernos conocido
un otoño en un tren que iba vacío;
La radiante, aunque cruel
promesa del deseo.
La cicatriz de la melancolía
y el viejo afecto con el que entendemos
los motivos del lobo.
La luna que acompaña al tren nocturno
Barcelona-París.
Un cuchillo de luz para los crímenes
que por amor debemos cometer.
Nuestra maldita e inocente suerte.
La voz del mar, que siempre te dirá
dónde estoy, porque es nuestro confidente.
Los poemas, que son cartas anónimas
escritas desde donde no imaginas
a la misma muchacha que un otoño
conocí en aquel tren que iba vacío.

 

Joan Margarit:  Lérida, 11 de mayo de 1938-, 16 de febrero de 2021) fue un poeta y arquitecto español. Como arquitecto, fue catedrático de la Universidad Politécnica de Cataluña (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona) y participó en la construcción de la Sagrada Familia. Como poeta, escribió en catalán y en español y fue distinguido con el premio Cervantes (2019).


 

domingo, 7 de septiembre de 2025

Julio Cortazar "Quizas la mas querida"

                    

                                          Composicion de DORA MAAR (1907-1997)

 

Me diste la intemperie,

la leve sombra de tu mano

pasando por mi cara.

Me diste el frío, la distancia

el amargo café de medianoche

entre mesas vacías.

Siempre empezó a llover

en la mitad de la película,

la flor que te llevé tenía

una araña esperando entre los pétalos.

Creo que lo sabías

y que favoreciste la desgracia.

Siempre olvidé el paraguas

antes de ir a buscarte,

el restaurante estaba lleno

y voceaban la guerra en las esquinas.

Fui una letra de tango

para tu indiferente melodía.


JULIO CORTAZAR  (1914-1984)

 


sábado, 16 de agosto de 2025

LOPE DE VEGA Soneto 58


 

Soneto 58

Dulce desdén, si el daño que me haces
de la suerte que sabes te agradezco,
¿qué haré si un bien de tu rigor merezco,
pues sólo con el mal me satisfaces?

No son mis esperanzas pertinaces,
por quien los males de tu bien padezco,
sino la gloria de saber que ofrezco
alma y amor de tu rigor capaces.

Dame algún bien, aunque con él me prives
de padecer por ti, pues por ti muero,
si a cuenta dél mis lágrimas recibes.

Mas ¿cómo me darás el bien que espero,
si en darme males tan escaso vives,
que apenas tengo cuantos males quiero?

LOPE DE VEGA  (1562-1635)


jueves, 24 de julio de 2025

Mario Benedetti "A Ellos"




A ellos

(El mundo que respiro - 2001)

Se me han ido muriendo los amigos
se me han ido cayendo del abrazo
me he quedado sin ellos en el día
pero vuelven en uno que otro sueño

es una nueva forma de estar solo
de preguntar sin nadie que responda
queda el recurso de tomar un trago
sin apelar al brindis de los pobres

iré archivando cuerdos y recuerdos
si es posible en desorden alfabético
en aquel rostro evocaré tu temple
es ese otro el ancla de unos ojos

sobrevive el amor y por fortuna
a esa tentación no se la llevan
yo por las dudas toco la mismísima
madera/esa que dicen que nos salva

pero se van figurando los amigos
los buenos/los no tanto/los cabales
me he quedado con las manos vacías
esperando que alguien me convoque

sin embargo todos y cada uno
me han dejado un legado un regalito
un consuelo/un sermón/una chacota
un reproche en capítulos/un premio
si pudiera saber dónde se ríen
donde lloran o cantan o hacen niebla
les haría llegar mis añoranzas
y una fuente con uvas y estos versos.

Mario Benedetti

 

….No hay amistades perfectas, sino amistades mejorables. Por eso, la vida en el Jardin estaba destinada, entre otras cosas, a ejercitar y mejorar esa imperfecta amistad a través de ejercicios como la “critica franca” y de rituales como el recuerdo a los amigos fallecidos. “Dulce es el recuerdo del amigo muerto”.(Epicureo, Fragmentos) En el Jardín, la amistad también es una comunidad de vivos y de muertos, en continuidad con todo lo existente….

….Nadie había hablado de las rupturas entre amigos hasta que llego Nietzsche y su filosofía a martillazos. Ciceron, desde su pragmatismo, las había apuntado como algo necesario, casi quirúrgico, cuando aparecen el conflicto y la confrontación. Pero que el peligro y el dolor de la ruptura forman parte de la experiencia de la amistad, como posibilidad, desde el comienzo de cualquier historia, había sido sistemáticamente silenciado. Desde el paradigma de Aristoteles, las amistades utilitarias y placenteras si tienen su final escrito, pues dependen de las vigencias de esas finalidades o de esos placeres que las motivan. Pero, para la amistad verdadera, como hemos visto, el tiempo es siempre el tiempo de una vida. No hay palabras ni concepto para dar cobijo a la ruptura o la perdida de la amistad perfecta, excepto la muerte. Mucho más que la ruptura amorosa, que forma parte del drama del enamoramiento y de la pasión desde su comienzo, la ruptura de la amistad es un vacío en el lenguaje… (capitulo “La separación de los amigos”)

Marina Garces del libro “La pasión de los extraños”. Una filosofía de la amistad. Galaxia Gutenberg. Febrero 2025.


viernes, 11 de julio de 2025

Carlos Mestre "Elogio de la palabra"

                                       

                                            " DISCOBOLO" obra de Miron de Eleutecas



Esta palabra no ha sido pronunciada contra los dioses, esta palabra y la sombra de esta palabra han sido pronunciadas ante el vacío, para una multitud que no existe.

Cuando la muerte acabe, la raíz de esta palabra y la hoja de esta palabra arderán en un bosque que otro fuego consume.

Lo que fue amado como cuerpo, lo escrito en la docilidad del árbol único, será consolación en un paisaje lejano.

Como la inmóvil mirada del pájaro ante la ballesta, así la palabra y la sombra de esa palabra aguardan su permanencia más allá de la revelación de la muerte.

Sólo el aire, únicamente lo que del aire al aire mismo trasmitimos como testamento de lo nombrado, permanecerá de nosotros.

La luz, la materia de esta palabra y el ruido de la sombra de esta palabra.

 

CARLOS MESTRE

 

miércoles, 25 de junio de 2025

Sor Juana Ines de la Cruz "Al que, ingrato, me deja..."



(En voz de Maya Zapata)

 Al que ingrato me deja, busco amante;
al que amante me sigue, dejo ingrata;
constante adoro a quien mi amor maltrata,
maltrato a quien mi amor busca constante.

  Al que trato de amor, hallo diamante,
y soy diamante al que de amor me trata,
triunfante quiero ver al que me mata
y mato al que me quiere ver triunfante.

  Si a éste pago, padece mi deseo;
si ruego a aquél, mi pundonor enojo;
de entrambos modos infeliz me veo.

  Pero yo, por mejor partido, escojo;
de quien no quiero, ser violento empleo;
que, de quien no me quiere, vil despojo.

Sor Juana Ines de la Cruz